lunes, 3 de julio de 2017

postres de otros paises

Postres de Alemania[editar]

Mazapanes alemanes, un Apfelstrudel y unas berlinesas rellenas de mermelada de ciruela.

Mazapán[editar]

El mazapán de Lübeck (en alemánLübecker Marzipan) es el mazapán originario de la ciudad de Lübeck (norte de Alemania) protegido por directiva europea como Indicación Geográfica Protegida (PGI) desde 1996. Los fabricantes de mazapán de Lübeck, como Niederegger, Carstens, Lubeca o Marzipan-Land, siguen ciertos principios de calidad voluntariamente (no son exigidos por la directiva), como por ejemplo no usar menos del 70% de pasta de mazapán cruda y como mucho un 30% de azúcar.

Strudel[editar]

El strudel (en alemán: 'remolino') es un tipo de pasta originaria de Europa central y que se asocia frecuentemente con las cocinas alemanaaustriaca e italiana. Los más famosos son el Apfelstrudel, elaborado con manzanas, y el Topfenstrudel, elaborado con queso quark.

Berlinesa[editar]

Una berlinesa (alemánBerliner Pfannkuchen), conocida también como: berlín, bola de Berlín o bola de fraile. Es una preparación de forma esférica de masa dulce frita en aceite y posteriormente rellena a través de una incisión que se le hace para tal fin. Es elaborada con harinalecheazúcarmantecahuevolevadura, esencia de vainilla, ralladura de limón y sal. Luego de frita es espolvoreada con azúcar glas.

Tarta Selva Negra[editar]

La pasta, tarta o torta Selva Negra (en alemán, Schwarzwälder Kirschtorte) es un postre típico de la cocina de Baden y uno de los más preciados en la cocina alemana. Es una tarta de entre 25 y 30 cm de diámetro, compuesta por varias capas de bizcochuelo de chocolate embebido en kirsch e intercaladas con nata y mermelada de cerezas. Está recubierta de crema chantillí, virutas de chocolate y cerezas. En alemán, Schwarzwälder Kirschtorte significa torta de cerezas de la Selva Negra.

Postres de Argentina[editar]


Pastafrola argentina.

Pastafrola[editar]

Se conoce como pastafrola o pasta frola, llamada también pasta flora a una tarta artesanal típica de las gastronomías argentinaparaguaya y uruguaya. Por lo general se compone de una masa cubierta con dulce de membrillo, aunque también pueden utilizarse otros rellenos como dulce de batata, dulce de guayaba, si no, dulce de leche. Es adornada con tiras delgadas de la misma masa, dando forma de cuadriculado romboidal sobre la capa de dulce.

Postres de Brasil[editar]

Crema de papaya[editar]

Consiste en papaya mezclada con helado de vanillaCrème de cassis se agrega por lo general, un jarabe de grosella sin alcohol puede ser sustituido. Es común mezclar la crema de papaya y el helado, luego colocarlos en un plato y verter crème de cassis en la parte superior. Fue una moda culinaria en Brasil a mediados de los años 1990, ahora su popularidad ha disminuido.

Postres de Colombia[editar]

Un cholado, varios tipos de cocadas colombianas y un dulce de guayaba conocido como bocadillo.

Cholado[editar]

El cholado es una ensalada de frutas típica del departamento del Valle del CaucaColombia. Con una base de hielo raspado ,se adicionan las frutas, jarabes de diferentes sabores y leche condensada. Entre las frutas empleadas están: bananamanzana verde, kiwifresacocopapayapiña.

Cocada[editar]

La cocada es un dulce típico de EspañaMéxicoColombiaChilePanamáPerúArgentina. Elaborado a base de una masa de coco y leche que posteriormente es horneada.

Merengón[editar]

El merengón es una comida típica de la gastronomía colombiana, postre hecho de varios ingredientes. Está hecha básicamente de:
Se podría decir que la composición básica de este plato es de crema blanca. Por la variedad de cultivos en Colombia, va en varios sabores, que pueden ser de fresamelocotónmora y guanábana. Los merengones son generalmente blancos, a excepción del merengue, que puede ser de otro color, y de la fruta, y de su salsa. En Colombia, el merengón se puede conseguir casi que en cualquier pastelería, y también en automóviles que los distribuyen por toda la ciudad, haciendo su negocio.

Bocadillo[editar]

El bocadillo es un dulce que se prepara con pulpa de guayaba roja madura, panela de caña de azúcar o azúcar refinada, popular en ColombiaPanamá y Venezuela. La variante colombiana se conoce como "bocadillo veleño" debido a que en ese país el máximo productor del dulce es el municipio colombiano de Vélezdepartamento de Santander, pues posee una alta producción, tanto artesanal como industrial, de bocadillo y se encuentran allí grandes plantaciones de guayaba.
Los ingredientes se cocinan en agua a fuego bajo y removiendo constantemente, resultando una masa de contextura gruesa, semejante al dulce de membrillo.Tradicionalmente, se fabrica cortándolo en rectángulos de 5x3x2 centímetros, aunque estas medidas pueden variar según el fabricante. Los rectángulos se envuelven en hojas secas de bijao o mazorca y se disponen en cajas de madera rústica, cuando la fabricación es artesanal. Los elaborados en forma industrial y destinados al mercado interno o de exportación suelen ser envueltos en hojas de plástico y embalados en cajas de cartón. Existen algunas variantes industriales de este dulce, que alternan capas del dulce de guayaba con dulce de leche y también existen de plátanocidralechecoco, entre otros ingredientes. Asimismo, muchos de ellos vienen cubiertos de azúcar.

postres

El postre es el plato de sabor dulce o agridulce que se toma al final de la comida. Cuando se habla de postres se entiende alguna preparación dulce, bien sean cremas, tartas, pasteles, helados, bombones, etc. Por extensión se denomina postre a cualquier comida dulce incluso si su objetivo no es ser ingerido al final de la comida. Algunos ejemplos son las galletas o magdalenas.
Los postres han sido siempre el broche de oro de una comida. Un buen postre, resaltará la satisfacción de los alimentos anteriores. En muchos casos se planean como una agradable sorpresa, pero realmente constituyen también un complemento importante al aporte de nutrientes en la alimentación diaria. Contienen elementos nutritivos como frutas, leches, huevos y elementos energéticos como azúcares y grasas. Son los postres los que endulzan la vida si se consumen con moderación. Hay postres que se preparan al momento o con anticipación, con el fin de agradar al paladar ya que existen postres en todas las temperaturas y texturas (al tiempo, calientes, fríos, helados y mixtos).
Importante es considerar en estos días que los postres son de gran aportación calórica y energética por lo que también se han diseñado en la actualidad gran variedad de postres que han logrado cambiar ingredientes por algunos con menos riesgos para la salud, ejemplo de ello son los que incluyen menos grasas, o bien frutas naturales, ingredientes sin refinar o azúcares sustitutas para evitar enfermedades como la diabetes mellitus o gordura.

Cremas, de cuchara[editar]

Pastelitos, de un bocado[editar]

Pasteles de frutas[editar]

Tartas de frutas
Piña decorada como postre en España.
El pastel de frutas (o budín inglés) es aquel pastel hecho con fruta confitada o fresca troceada, frutos secos y especias, opcionalmente mojado en licor.
  • Pastel de cerezas.
  • Manzanas de caramelo.
  • Piña flambeada.
  • Plátanos al horno.
  • Peras con requesón.
  • Suflé de membrillo y manzanas.

Tartas[editar]

Tarta de Calabaza

Helados[editar]

Un helado de leche merengada.
Copa de sorbete de frambuesa.

Varios[editar]

Para el desayuno y merienda[editar]

Dulces y postres por ocasión[editar]